Hilos de Polidioxanona, cinco años después.

Dr. Vicenta Llorca, Sección Hilos PDO
13 Marzo 2017
Los hilos de suspensión históricamente empiezan a utilizarse de manera regular desde los años 90, como hilos de oro o polipropileno.

En la siguiente década empieza a introducirse hilos de suspensión reabsorbibles, fundamentalmente suturas de ácido poliláctico, polidioxanona y caprolactona.

Y, en su primera etapa se combinan con hilos no reabsorbibles como polipropileno.

Hasta este momento todas las suturas presentan elementos de anclaje, como conos o espículas.

A partir del 2010 empieza una nueva década y también un nuevo concepto respecto a la utilización de hilos de suspensión.

Y desde Korea y el sureste asiático, empiezan a utilizarse los hilos lisos o “monothreads” o “hilos biológicos” para indicación de lifting no quirúrgico, con calibres de aguja muy finas, desde 25G a 31G y UPS desde 4.0 a 6.0.

En este tiempo hemos ido “escribiendo la historia” y comprobando el potente efecto neocolagenésico y redensificador de los monothreads.

“En nuestra experiencia el mejor resultado se obtiene combinando “monothreads” con hilos espiculados o con conos, únicamente reabsorbible.”
En nuestra experiencia el mejor resultado se obtiene combinando “monothreads” con hilos espiculados o con conos, únicamente reabsorbible.

Hay muchas marcas en el mercado. Nuestra experiencia está basada en el uso de hilos de polidioxanona (PDO) reabsorbibles. V LIFT PRO fue la primera compañía que en 2012 los introdujo en Europa, creando sus propios protocolos, basados en estudios sobre tipo de piel caucasiana.

Y por eso registramos la marca “V Lift Pro” y la propiedad intelectual de la técnica que lleva el mismo nombre.

Y “escribiendo la historia” hemos sido capaces de reinvertarnos a nosotros mismos, y optimizar los procedimientos basados en la experiencia, y apoyados por estudios clínicos, evolutivos, ecográficos…, coordinados por nuestro Departamento Científico.

Voy a compartir el procedimiento de “un solo punto de entrada”.

Se marca un punto de entrada en el tercio superior de las mejillas, lo más alto posible y lo más retro posible, para que el punto de sostén esté en o cerca de los ligamentos, evitando puntos críticos de las ramas de la arteria y el nervio facial.

Se utiliza una aguja-punch 18G para hacer el orificio de entrada en el punto marcado, y se introducen 3 hilos espiculados con cánula: uno dirigido a óvalo facial y otro dirigido al punto superior del surco nasogeniano y el tercero al punto inferior del mismo, siempre sin atravesarlo.

Antes de retirar la cánula, la piel es elevada hacia el punto de entrada.

Se retira la cánula y se aplica una tracción hacia arriba, cortando los hilos y tapando el orifico de entrada con un punto adhesivo.

Se completa el tratamiento con hilos lisos, monothreads o hilos biológicos, en forma de malla. Este último paso es fundamental para garantizar el efecto biológico y redensificación de la piel debida a neocolagenesis.

La mejoría fue aparente inmediatamente después del tratamiento, y mejora a lo largo del primer mes, manteniendo resultados durante 12-18 meses.

Doctora Vicenta María Llorca Pérez.
HIlos PDO espiculados, Genesis 4D
Antiaging Beauty Trophy 2015 para Genesis 4D.
Técnica V LIFT PRO, patentada por  Dr. Vicenta Llorca.
¿Nos compartes en redes? Gracias!

Síguenos en las redes para tener información en tiempo real.

010205 08

Hilos de Polidioxanona, cinco años después. ultima modifica: 2017-03-13T14:37:36+01:00 da Vicenta Maria Llorca Perez
por